El taller de Inteligencia Artificial de COMAC fue un éxito

Socios y socias de COMAC aprendieron qué es la IA, cómo funciona, qué herramientas existen, desafíos éticos y limitaciones.

Equipo COMAC

11/15/20232 min read

Taller inteligencia artificial personas mayores
Taller inteligencia artificial personas mayores

Con un emotivo acto de clausura, socios y socias de la Cooperativa de Servicios Adultos Mayores Activos (COMAC) concluyeron su primer taller sobre Inteligencia Artificial (IA) para personas mayores, enfocado en entender cómo funciona la tecnología y cómo se puede utilizar para creaciones literarias y para generar música.

El taller, concebido por profesores y estudiantes de la Universidad Central de Chile (UCEN), fue dirigido por Joaquín Espina y Diego Pérez, dos veinteañeros a punto de convertirse en grandes profesionales, quienes nos permitieron cumplir con uno de los fundamentos de COMAC: el intercambio generacional entre personas mayores activas y personas más jóvenes.

En el taller los socios y socias de COMAC aprendieron qué es la IA, cómo funciona y qué tipos de herramientas existen, así como los desafíos éticos y limitaciones de la misma.

El curso estuvo enfocado en dos de las herramientas de IA gratuitas más conocidas, el ChatGPT y Bard.

Los asistentes aprendieron a interactuar con ChatGPT para generar diálogos creativos, construir un asistente virtual y generar poesía y prosa, y luego se capacitaron en el uso de Bard para generar música de distintos géneros.

Durante el acto de clausura del taller, el profesor de la UCEN, Jorge Bravo, destacó el gran interés de los participantes por seguir aprendiendo y en este caso sobre algo tan nuevo como la IA.

Los socios y socias de COMAC, por su parte, agradecieron esta oportunidad de conocer estas potentes herramientas útiles para sus vidas cotidianas.

“Sobrepasó mis expectativas. Aprendimos a usar esa gran herramienta de manera sencilla y efectiva”, dijo Aura Rojas, una de las asociadas a COMAC que participó en el taller. “Pero también el calor humano se hizo presente, tanto de parte de los expositores como de los participantes, e incluso, por parte de las autoridades de la Universidad Central de Chile, quienes nos acompañaron durante la entrega de los diplomas”, agregó Rojas.

Por su parte, COMAC agradece a su gran aliada, la Universidad Central de Chile, por este taller; a los conductores del taller, al presidente de la cooperativa y a cada socio y socia que participó en la capacitación: Carmen Arévalo, Norma Meza, Aura Rojas, María Angélica Muñoz, Laura Perozo, Hal Pierce, Carlos Sepúlveda, Mario González, Angel Pimentel, Gregorio Lobo, Enrique Galetti, Mario Gutiérrez, Bruno Montedónico y Alejandro Bustamante.

Newsletter

Suscríbete a nuestro boletín y manténte al tanto de todas las actividades que la cooperativa tiene preparadas para ti

Tu EMAIL